Proyectos
 Avanzados
     - El Diagrama Hubble
     - Tipos Espectrales
     - Mapas del Cielo
Mapas del Cielo
 POSS
 Supernovas
 Más Supernovas
 Otros Mapas
 2MASS
 Rayos-X
 Conclusión
 Tus Resultados

El Mapa del Cielo de Palomar

Primeramente, comparemos el SDSS a un mapa celeste anterior. El Primer Mapa del Cielo de Palomar (First Palomar Sky Survey, POSS I) fue realizado en la década de 1950 con el telescopio Oschin Schmidt de 48 pulgadas, ubicado en el Monte Palomar en el sur de California, EUA. Este mapa se llevó a cabo con placas fotográficas. Posteriormente fue convertido a formato digital y es fácilmente accesible por internet.

El telescopio Oschin Schmidt de 48 pulgadas del Observatorio de Monte Palomar

Durante la década de 1970, se obtuvo el Mapa del Cielo Sureño (Southern Sky Survey) con el telescopio U.K. Schmidt, que es casi idéntico al telescopio Oschin. A su vez, el Oschin de Palomar fue mejorado en la primera parte de la década de 1980 y llevó a cabo un segundo mapeo del cielo llamado POSS II. El POSS II se encuentra actualmente en proceso de conversión a formato digital y está parcialmente disponible en la red.

Comencemos por determinar las diferencias entre los mapas POSS y SDSS. Compararemos imágenes de la misma porción del cielo tomadas, respectivamente, por el POSS I y el SDSS.

Pueden acceder al mapa POSS I (y lo que está disponible del POSS II) oprimiendo aquí. Lancen la herramienta de Navegación (Navigation Tool) del SDSS oprimiendo aquí. Las dos interfaces abrirán en nuevas ventanas.

Miremos el campo que contiene a Pal 3, un cúmulo globular descubierto por el POSS. En la interface del POSS, escriban Pal 3 en el campo "Object Name" (Nombre del objeto) y a continuación presionen Get Coordinates (Obtener coordenadas). Verán aparecer las coordenadas en las cajas debajo. Opriman File Format (Formato de archivo) y cámbienlo a archivo .gif (a menos que cuenten con un programa que les permita ver archivos .fits y quieran usarlo). Ahora presionen sobre Retrieve Image (Obtener imagen).

Ahora a obtener la imagen del SDSS. Presionen sobre la liga Ra/Dec en la columna izquierda de la herramienta de Navegación. Aparecerá una ventana pequeña. Escriban la ascensión recta (ra) y declinación (dec) de Pal 3: ra = 151.3801, dec = 0.072. Opriman OK. Esto hará aparecer la imagen del SDSS en la ventana de acercamiento (Zoom). Ahora deberán tener dos imágenes de Pal 3: una del POSS I y otra del SDSS.

Si no hay comunicación con el exterior, presionen aquí para ver la imagen del POSS, y aquí para ver la imagen del SDSS.

Pregunta 1. ¿Qué diferencias encuentran entre las dos imágenes? ¿Tienen las imágenes la misma orientación, o una se encuentra rotada y/o reflejada con respecto a la otra? ¿Es que una imagen muestra estrellas más débiles que la otra? ¿Muestra alguna de las imágenes más detalle? ¿Tiene alguna mejor color?

Recorran la herramienta de Navegación del SDSS hasta encontrar un campo que les parezca interesante. Apunten la ra y dec del campo. Encuentren el mismo campo en el mapa POSS I escribiendo la ra y dec en la forma correpondiente.

Pregunta 2. Comparen las nuevas imágenes obtenidas del SDSS y el POSS I. ¿Cuáles creen que son las diferencias más importantes entre las imágenes?